Comunicación y Seo, ¿amigos o enemigos?

Califica este post

Dedicarse a la comunicación requiere ser pelín guerrero: nos “peleamos” con publicidad, con marketing, por no mencionar al equipo financiero, que eso ya es harina de otro costal. Y cuando por fin parecía que la cosa se tranquilizaba, va y nos toca pelearnos con los Seo (probablemente sabrás de lo que hablo si trabajas en una empresa de Internet).

Guardiola y Mourinho, lucha de titanes

Según mi experiencia como DirCom de Toprural, la relación entre la Comunicación y Seo empezó al más puro estilo “cumbres borrascosas” (frío al principio, tórrido después), para convertirse luego en algo parecido a “Pigmallión” (una especie de matrimonio bien avenido que se moldea mutuamente). Pero si tuviese que definir la relación entre Seo y Comunicación, el término más adecuado sería “aliados imprescindibles.

Los profesionales de la comunicación gestionamos la imagen de una organización con el objetivo de mejorar su reputación y notoriedad. Para todo ello, generamos muchos y variados contenidos y nos interesa que éstos sean fáciles de encontrar. Un Seo por su parte, trabaja para que esos contenidos sean encontrados: ayuda al usuario a encontrar lo que busca.

¿Qué hace Seo por Comunicación?

  • Mejorar y optimizar nuestra “literatura” en Internet, a hablar el mismo idioma que el usuario.
  • Mejorar la “encontrabilidad” de los contenidos generados por Comunicación.

¿Qué hace Comunicación por Seo?

  • Ofrecemos un contenido de valor que ayuda a generar enlaces de calidad y menciones en redes sociales que ayudan al posicionamiento.
  • Generar tráfico orgánico.

Algunas lecciones básicas que he aprendido:

  1. Fíjate en lo que nos une, no en lo que nos separa. La ignorancia y el desconocimiento generan desconfianza. Haz un esfuerzo por entender el trabajo ajeno. Si no conoces y valoras el trabajo que hace el otro, difícilmente podrás ver lo positivo y detectar los puntos de convergencia. ¡Y hay muchos!
  2. La comunicación no es un ente aislado. La mejor estrategia de comunicación es aquella que integra disciplinas complementarias (Seo, Sem, Analítica web, Comunicación, Marketing, etc.).
  3. Uno no es esclavo del otro. La necesidad es mutua, pero ni la comunicación está sólo para generar enlaces, ni el Seo es la única vía para generar tráfico.
  4. Establece una comunicación fluida entre equipos. Por ejemplo, es poco práctico que los Seo tengan que revisar los contenidos de comunicación antes de su publicación, pero al menos que los revisen después, para ver si hay aspectos que se puedan mejorar. Es bueno que los equipos estén informados de las acciones que se van a desarrollar en el otro equipo (al menos las más importantes). Hazles participes de tus planes anuales.

Seguro que me he dejado algo fuera, así que si quieres aportar algo, adelante, este blog es tan tuyo como mío. Por cierto, gracias a Noemí y a François por los sabios consejos 🙂

Más información: SEO s y DIRCOM s ¿os entendéis o no?

También te puede interesar

18 comentarios

    1. Pues tienes mucha razón. Desde luego Noemí ha tenido mucho que ver: sobre todo por la parte que le toca en esta historia. He enlazado a tu post para ampliar información. ¡Gracias por tu comentario y por el ánimo!

  1. No veo la sinergía. Seo es en si mismo una forma de comunicación de UI y de todo. Seo is the way o es pura decoración y todo el resto está supeditado. Siento ser duro, pero estas muy equivocado dentro de mi modesta opinión.

    1. Todas las aportaciones y visiones son bienvenidas. Me gustaría saber porqué no ves la sinergia. Creo que pensar en SEO como algo aislado e independiente es una equivocación. Si compartes tu experiencia quizás aprendamos algo 🙂

  2. Amigos siempre 😀

    Gran frase la de “un Seo (…) ayuda al usuario a encontrar lo que busca”

    Bienvenido al grupo de los que tenemos blog, ahora toca actualizarlo de vez en cuando (espero que con más frecuencia que el mío.. :P)

  3. Muy buen post Joseba. Me gustaría añadir una reflexión: con las nuevas actualizaciones de Google en cuanto al “Social Search” en las que prevalecerán los contenidos compartidos (por lo que deberán ser buenos contenidos) y con la intención que tiene en un futuro cercano de priorizar los resultados actuales y frescos frente a los demás….¿no crees que los SEO pierden fuerza frente a los buenos contenidos? Parece que serán nuestros propios seguidores los que actuarán como SEOs al compartir el buen contenido que seamos capaaces de generar. Un abrazo y seguiremos leyéndote.

    1. Mila esker Koldo 🙂
      Es verdad que Google tiene en cuenta las menciones en redes sociales en su algoritmo y que cada vez les da más peso. Comparto contigo que esas menciones no dependen tanto del SEO como del contenido, pero creo que no por eso el SEO pierde peso. De hecho, creo honestamente que eso evidencia aún más la necesidad de que SEO y Comunicación vayan de la mano.

      1. Completamente de acuerdo. Siempre habrá hueco para los buenos SEOs. El que consiga equilibrar en la balanza los buenos contenidos y el SEO adecuado tendrá mucho terreno ganado para una óptima estrategia de marketing online. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *